Archive for marzo 2015

Carmen Aristegui, una voz imprescindible

marzo 25, 2015
084943_CarmenAristeguiNoticiasMVS19.04.13
Carmen Aristegui, una voz imprescindible
Bernardo Barranco V.

La Jornada, miércoles 25 de marzo de 2015

Conozco a Carmen desde hace más de 20 años. He compartido en sus micrófonos y cámaras de televisión mis investigaciones y reflexiones sobre el papel social y político de la religión en el mundo contemporáneo. Lamento, como millones de mexicanos, no sólo su salida del aire, sino cómo sale. El método autoritario e imperturbable del empresario es el mismo de los que saben detentar el poder. Para Carmen no es la primera vez que enfrenta despidos y airadas polémicas. No es por gusto, sino por su independencia firme e imperturbable libertad. Recuerdo su salida del Grupo Imagen, en noviembre de 2002, literalmente echada por Pedro Ferriz de Con, quien le impidió el paso a la cabina, sentenciando: Tú ya no vas a conducir el noticiario. También, bajo los rumores de que su salida ese año de Círculo rojo, de Televisa se debía al espacio que los conductores Solórzano y Aristegui ofrecieron a las víctimas de Marcial Maciel. También la lamentable suspensión de su contrato en la W, después de diversas señales, que suscitó una importante movilización de los radioescuchas. Y los dos episodios de MVS en que están comprendidos los intereses de la Presidencia, primero bajo Felipe Calderón, febrero de 2011, y ahora este despido en el que, como dice Sergio Aguayo, todo apunta a Los Pinos.

Todos deploramos el hecho como una pérdida mediática en nuestra democracia. En un clima de descomposición política, con la salida de Carmen Aristegui se opera una regresión y, peor aún, se percibe una fetidez autoritaria. La atmósfera política se enrarece justo cuando los reclamos frente a la corrupción se ensanchan. El espacio de Carmen se calla justo cuando la violencia se recrudece, la economía sigue estancada, y como colofón estamos a unas cuantas semanas de las elecciones intermedias.

 

Carmen Aristegui conversa con Bernardo Barranco durante el Cónclave 2013

Carmen Aristegui conversa con Bernardo Barranco durante el Cónclave 2013

La imagen de Carmen ha crecido y goza de un amplio reconocimiento social. La empresa y la estructura de poder la han convertido en víctima por ser una comunicadora valiente, tenaz y consistente. Hace años, el recordado Miguel Ángel Granados Chapa definió a Carmen Aristegui como la periodista más completa de los medios electrónicos. Carmen ahora es una campeona invencible de la comunicación crítica. Hace unos días, Elena Poniatowska escribe aquí mismo un artículo desde Yucatán que titula Carmen Aristegui, la periodista más creíble de México. Con otra lógica, Enrique Krauze lamenta el despido de Carmen, apuntando: Es una voz imprescindible en nuestra vida pública. Su salida de MVS vulnera seriamente la libertad de expresión en México. Y así como muchos mexicanos reprobamos la vulneración de un espacio necesario y vital en la conformación de una opinión pública pujante, informada y analítica. El escritor Juan Villoro, indignado, dijo ayer en San Luis Potosí que es un claro caso de censura y una muestra más de que el gobierno federal no tolera la crítica, los reclamos sociales o la disidencia. El país, continúa el literato, está al borde del incendio y las medidas del gobierno son leña seca. Cada vez son menos los medios independientes, pero su fuerza diferencial es cada día mayor.

No faltan los desafortunados posicionamientos que irremediablemente caben en un contexto plural. Desde las frivolidades de Fernanda Familiar y de Ciro Gómez Leyva, este último, como si estuviera en una cancha, espera el retorno de la comunicadora, toda vez que motiva la competencia informativa por la mañana. Igualmente el texto de Javier Lozano raya en el cinismo ramplón de un político deshonesto.

Confieso mi amistad y afecto hacia Carmen; soy consciente que me hace perder ecuanimidad, pero en verdad lastima que un espacio radiofónico tan importante y referencial se pierda bajo una burda maniobra de encubiertas decisiones empresariales, de supuestos conflictos entre particulares. Ha sido una desatinada decisión de Estado. Más allá de la vulnerabilidad de los comunicadores frente a los dueños, de la censura y permanentes tensiones a la libertad de expresión, pocos han destacado el reclamo del derecho de las audiencias a reivindicar los programas, contenidos e informaciones que los consideran suyos. Tal como pasó con José Gutiérrez Vivó años atrás y en dos ocasiones con la misma Aristegui. Pero podríamos sumar al mismo Pedro Ferriz, incluso a aquel lejano Ciro Gómez Leyva de CNI.

 

Carmen con el maestro Miguel Ángel Granados Chapa

Carmen con el maestro Miguel Ángel Granados Chapa

Las audiencias se movilizan para reivindicar y defender ese espacio mediático como público propio. Ahora el reclamo se presenta principalmente en las redes sociales y en la plaza pública, se percibe una movilización social. En las redes se cuentan cientos de miles de personas que expresan su inconformidad e indignación por el cierre de un espacio que era considerado suyo. En términos de derecho a la información, debe ser el punto de partida la regulación de relaciones entre sociedad, poder político y medios de comunicación. Los derechos de las audiencias no son más que los derechos de los ciudadanos y deben ser un saludable contrapeso a los concesionarios, especialmente ante arbitrariedades, caprichos o presiones del poder.

Este derecho debe tener gravitación social que valide los contenidos, la capacidad de réplica y derecho a información veraz, ponderada y diversa. El ejercicio de protesta de los ciudadanos es un alegato que destaca el deber de los medios de estar al servicio de sociedad, sin que intereses públicos, privados o religiosos puedan impedir la existencia de diversas fuentes de información o privar al individuo de su libre acceso a ellas.

Reconozco que el caso de Carmen toca fibras sensibles, pues a mí me pasó lo mismo con Religiones del mundo de Radio Red. Reconozco que fue en otra escala, pero el hecho de que diferentes iglesias protestaran frente a las instalaciones de Radio Centro porque se cerraba un espacio radiofónico plural que les daba cabida muestra el potencial de un rol más activo del derecho de las audiencias. Y también recuerdo con agradecimiento el apoyo solidario y las palabras de aliento que Carmen Aristegui me expresó hace dos años. Algún día las haré públicas, pero bien caben para ella en estos momentos.

Papa Francisco es un reformador, pero no un revolucionario: Bernardo Barranco Con José Cárdenas

marzo 14, 2015

20150313_21_35_PapaFrancisco2_Reuters

El sociólogo de las religiones,  Bernardo Barranco, considera que Benedicto XVI equivocó el trato que dio a los abusos cometidos por Marcial Maciel, por lo que Jorge Mario Bergoglio asumió el pontificado en medio de críticas

Cardenas Informa, Radio Fórmula viernes 13 de marzo de  2015

El Papa Francisco emerge en medio de una severa crisis de la Iglesia católica. Recordemos, dijo Barranco, que hace 2 años la Iglesia estaba inmersa en escándalos de pederastia,  opacidad financiera por lavado de dinero, caída de fieles tanto en Europa como en América Latina, graves conflictos en la curia por lucha de poderes y  privilegios y para rematar,  todo este preocupante cuadro, el Papa Benedicto XVI renuncia bajo un estado fuerte de depresión. De tal suerte que la presencia de Francisco le está dando dado un nuevo rostro a la Iglesia y ha revitalizado aquellos signos que se estaban quebrantando.

El Papa Francisco tiene un sello distinto al resto de los Jefes del Estado Vaticano, como lo demuestran sus constantes ocurrencias, consideró el sociólogo de las religiones Bernardo Barranco.

Jorge Mario Bergoglio «es un Papa distinto. Abierto, espontáneo, tiene sentido del humor, sabe reír. No es casualidad que sea uno de los hombres con mayor reconocimiento en todo el mundo, donde se le percibe como una persona fresca, honesta…».

Entrevistado en el noticiero de José Cárdenas, el experto en asuntos religiosos expresó que, el Papa número 266, como sus antecesores «tiene su sello», como el caso de Juan Pablo Segundo, quien transitó por varia etapas. De joven tenía una apariencia atlética «una especie de Napoleón de la fe» pero, con el paso de los años «parecía un patriarca del dolor», como cargando la penitencia de la humanidad.

Benedicto XVI siempre fue un líder serio, «más intelectual», un académico que daba más gusto leer que escuchar, expuso Barranco.

BBV con José Cardenas

El analista se refirió a la postura de Benedicto XVI al caso de pederastia de Marcial Maciel, porque «no fue lo suficientemente radical respecto a una orden como la del fundador de los Legionarios de Cristo.» Pero Francisco tampoco, para muchos se quedó corto con sus medidas de renovación de la controvertida congregación.

Al describir al Papa Francisco lo calificó como un Pontífice «que entra a escena y le da un giro. No es un revolucionario, es un reformador. Tampoco va a cambiar doctrinas.»

Reconoció como un acierto el que Bergoglio pidiera a la Iglesia que no «absolutice» temas como los homosexuales, el aborto y mejor , es decir la agenda moral de la Iglesia. En cambio demanda el actual Papa  es poner sobre la mesa otras agendas como la de los Derechos Humanos, la agenda de la Justicia social y la agenda de los pobres.

En referencia a la entrevista con Valentina Alazraki, Barranco, dijo no haber comprendido la alución al «Diablo» que no perdona y que le ha cargado la mano a México. No de ahora sino en su historia como país.

Escuchar: José Cárdenas comenta con Bernardo Barranco. Papa Francisco es un reformador, pero no un revolucionario

El Papa Francisco cuestiona al capitalismo por excluir a ancianos y jóvenes: Barranco

marzo 14, 2015

zacatecas 120315 c

El Papa Francisco cuestiona al capitalismo por excluir a ancianos y jóvenes:  Bernardo Barranco

ALMA RÍOS

La Jornada de Zacatecas  13-03-2015

■ El pontífice ha propuesto una nueva actitud ante temas como aborto, eutanasia y celibato, señala

■ Con el modelo capitalista, el dinero es el nuevo dios, al retomar palabras de Jorge Bergoglio

El Papa Francisco ha sido un pontífice que ha roto protocolos y que a diferencia de sus antecesores Juan Pablo II y Benedicto 16, quienes se preocuparon por la agenda moral de la Iglesia Católica, ha centrado su interés en la agenda social, que refiere la defensa de los pobres y de los derechos humanos, expuso Bernardo Barranco.

El sociólogo especialista en religiones, estuvo en la capital del estado ayer convocado para ofrecer una lectura del polémico sucesor de Karol Wojtyla y Joseph Ratzinger en los Foros de Libertad de La Jornada Zacatecas.

Ante temas como el aborto, la eutanasia, el celibato y la homosexualidad, el Papa Francisco ha propuesto una nueva actitud, convocando a “no absolutizar la agenda moral”.

celular nokia 2015 202Por el contrario, en su exhortación apostólica Evangelii Gaudium, La alegría del evangelio, Jorge Mario Bergoglio “ha hecho una crítica durísima al capitalismo global”, expuso Barranco, fundamentalmente, por la exclusión que representa para los ancianos y los jóvenes.

En este último caso, ha señalado dos generaciones de ellos que no encuentran trabajo bien remunerado.

El también comunicador, citó de las expresiones del Papa, lo dicho acerca de la esencia de este “capitalismo asesino en el que se endiosan, se exaltan de manera teológica los misterios del mercado, es decir, se convierte el dinero en el nuevo dios”.

Ante esa postura, ha propuesto abrir la Iglesia “para que vayamos a las fronteras de los que sufren”, entre ellos de manera especial, los más pobres.

Los efectos de la política del Papa Francisco en México, han tenido impacto, en entre otras expresiones, los cuestionamientos que en abril de 2014 hizo la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) a las reformas estructurales de Enrique Peña Nieto.

El CEM preguntó al Presidente de la República, si “servirían para superar las intolerables desigualdades e injusticias sociales del país”, citó Barranco.

Luego, en noviembre del mismo año, surgieron nuevos cuestionamientos desde la Iglesia respecto del escándalo de corrupción que se desveló en torno a la casa blanca del Presidente. Y hace dos semanas, nuevamente el Episcopado Mexicano publicó un documento titulado ¡¡Basta ya!!, donde los obispos se manifiestan contra la violencia del país.

Las expresiones del Papa Francisco, expuso el sociólogo, han generado tensión entre el Estado mexicano y el Vaticano.

Así lucía el auditorio de La Cofradía donde llevó el coloquio sabre el segundo aniversario del Pontificado de Francisco

Así lucía el auditorio de La Cofradía donde llevó el coloquio sabre el segundo aniversario del Pontificado de Francisco

Recientemente respecto a un mensaje privado que logró filtrarse a los medios, donde el Pontífice expuso su temor acerca de que Argentina se “mexicanizara”, aludiendo al proceso que involucra la corrupción de las instituciones y sus vínculos con el crimen organizado,  así como los efectos sociales de la violencia.

Barranco apuntó que el actual, se expresa como un momento de cambio, pero que ha encontrado resistencias en la curia, y para el caso de México, que en el contexto Latinoamericano  tiene una de las Iglesias más conservadoras cuyos grupos al interior “han comprado muy bien la agenda moral”, les cuesta trabajo atender la correspondiente social que propone el Papa.

No obstante señaló, este proceso de colombianización, ahora de mexicanización, está tocando también a los sacerdotes, cuyo oficio junto con el de los periodistas se ha convertido en uno de los más peligrosos para ejercerse en México.

Al respecto citó, en los últimos 20 años han sido asesinados 30 sacerdotes. Sólo durante el gobierno de Enrique Peña Nieto, nueve de ellos, cuatro de los cuales perdieron la vida en hechos violentos en Tierra Caliente el pasado 2014.

Ante este escenario, la Iglesia mexicana se encuentra ante la disyuntiva de reaccionar sólo en dirección de la protección de sus propios miembros o asumir conjuntamente la defensa de la población.

zacatecas 120315 d

Recordó de las dictaduras sudamericanas de los años 70, los casos de las Iglesias que optaron por esta última acción, mismas que con posterioridad alcanzaron una extraordinaria credibilidad. Al respecto trajo a colación los casos de la brasileña y chilena.

Las iniciativas reformadoras de Francisco también expuso Bernardo Barranco, se presentan de manera paradójica a la forma en que se dan los grandes cambios sociales, esto es, “generalmente la historia nos ha mostrado que van de abajo hacia arriba”.

Aquí dijo, estamos ante un hecho inédito, un cambio propuesto de arriba hacia abajo. De esta manera Francisco se expresa como un motor de cambio, “pero se le percibe solitario, como una voz en el desierto que enfrenta a una Iglesia de una inercia muy conservadora que no está dispuesta fácilmente a cambiar, sino que está muy acomodada a los privilegios que ha conquistado”.

“González: falsos profetas” muestra crisis profunda en instituciones: director en CNN

marzo 14, 2015

gonzalez2

Por su parte, el actor Carlos Bardem comentó: «Estos fenómenos religiosos, que no son más que enmascarar un negocio, el negocio de la desesperación ajena».

Aristegui CNN, Marzo de 2015

“González: falsos profetas” es una película en la que “tratamos de hablar una crisis profunda de la ciudadanía y las personas en las instituciones, no confiamos en la policía, en el Estado, en el gobierno… y cuando la gente no tiene en qué confiar, estos lugares caen como del cielo”, dijo el director Cristian Díaz en referencia a las iglesias que piden dinero a cambio de ayuda, la trama del filme.

En entrevista para Aristegui CNN, señaló que “González es un tipo común y corriente, uno más de esta masa que habita esta Ciudad de México, una de las más habitadas del mundo y él está  desesperado porque tiene una deuda gigante con el banco, necesita encontrar un trabajo desesperadamente, para resolver sus  problemas  y encuentra como una tabla en medio de un naufragio, encuentra una de estas iglesias neo evangelista con neo pentecostés, este  tipo de iglesias que tienen programas en la televisión, que tienen call center, para que les ayuden con dinero, comenzó a trabajar ahí, se da cuenta cómo funciona ese mundo y  se convierte en su obsesión”.

Expuso que la película “surge de una anécdota que ocurrió cuando yo estaba todavía estudiando en el Centro de Capacitación Cinematográfica, teníamos que hacer un pequeño  documental y una compañera de curso, decidió ir a una de estas  iglesias neo evangélica y se  presentó ella de manera ingenua, tal vez. Como un estudiante de cine que le parecía un lugar muy  interesante donde tenía ganas de entrevistar  gente y de inmediato le dijeron que no podía grabar por ningún  motivo y que se retirara inmediatamente, ella se retiró del lugar y durante varias  cuadras la siguieron, se asustó mucho, nos contó esta  anécdota y con esta anécdota viene a  confirmar que efectivamente se oculta un mundo muy oscuro tras ese escenario de viejos teatros que remodelan como templos”.

Carmen Aristegui con el actor Carlos Bardem y el director Cristian Díaz

Carmen Aristegui con el actor Carlos Bardem y el director Cristian Díaz

Por lo que “empecé a investigar  y me  encontré con mucho material que te empieza a revelar que  hay una gran empresa detrás de estos lugares”.

“Es una película que les va a permitir llevarse una reflexión”, aseveró el director.

Por su parte el actor Carlos Barden, comentó sobre su papel: “Soy el pastor de esta iglesia, un showman, un charlatán, un papel maravilloso para un actor”

“González entra a trabajar a mi iglesia y quiere ser pastor también”, contó.

Más allá del filme, apuntó que “estos fenómenos religiosos, que no son más que enmascarar un negocio, el negocio de la desesperación ajena, en sociedades donde cada vez hay más gente excluida. Si la gente no estuviera desesperada,  no habría lugar para estas iglesias”.

También enfatizó que “aborda temas muy serios, muy interesantes, temas que están muy  vigentes en México, en Latinoamérica, en España,  pero al mismo tiempo, eso es una habilidad de  Cristian como director, como un thriller, es una película con suspenso que te va agarrar a la  butaca y que te  va a ser preguntar qué es lo próximo que va a ser González o que le va a pasar”.

Por su parte, el sociólogo de la religión, Bernardo Barranco, indicó que “es una estupenda película que retrata muy bien a una de las iglesias más polémicas de América Latina, que es la iglesia universal del reino de Dios neo pentecostal, fundada en 77 por Edir Macedo, uno de los hombres más ricos del Brasil”.

La pelicula "González, falsos profetas" es una clara alusión a Pare de Sufrir o Iglesia Universal del Reino de Dios

La pelicula «González, falsos profetas» es una clara alusión a Pare de Sufrir o Iglesia Universal del Reino de Dios

Ya que “2 mil millones de dólares es su fortuna, esta iglesia que siempre borda en aspectos de negocios, una iglesia con vocación empresarial o una empresa con inspiración eclesial, 8 millones de personas en Brasil, 10 mil pastores, en México son 14 mil sacerdotes, 5 mil templos, presente  172 países, dueño de la segunda televisora de Brasil, 200 radios en el país, es un emporio que el  año pasado registró las ganancias más altas con más de mil millones, ni las grandes empresas  pudieron tener estos niveles de ingresos, solo para darnos la magnitud de este retrato que está en este filme”.

Comentó que en “los años 60 nacen muchas iglesias nacen con una constitución de nicho de mercado, están los Legionarios de Cristo en esta lógica, atienden a los sectores excluidos”.

“Ofrecen lo que los granes académicos han denominado una teología del progreso, es decir, es la  esperanza de poder superar las adicciones, los  grandes problemas, la falta de trabajo, las  relaciones frustradas que genera la pobreza y la exclusión, por lo tanto les van ofreciendo cosas”.

Añadió que “la película narra sobre todo los servicios religiosos, pero detrás hay una red social de agregación entre ellos y hay intercambio de bienes”.

Y aseveró que “es importante recalcar que está iglesia ha tenido muchas demandas, Edir ha estado en la cárcel. A muchos pastores se les ha encontrado con maletines de dinero. La película retrata muy bien esta parte dinerera de negocios”.

Francisco y México

marzo 14, 2015

FranciscoMexico_DanielIbanez_ACIPrensa2

Francisco y México

Por Pascal Beltrán del Río

Excélsior 4 de marzo de 2015

La relación del papa Francisco con México —el segundo país católico del mundo en número de fieles— ha acaparado el reflector desde que se dio a conocer, el 23 de febrero pasado, el contenido de un mensaje en el que el pontífice advierte de los riesgos de que su país natal, Argentina, camine hacia una “mexicanización”, por el crecimiento del narcotráfico y la violencia que experimenta.

En esa misma comunicación Francisco contó a su interlocutor, el diputado argentino Gustavo Vera, que ha hablado con los obispos mexicanos y éstos le han dicho que acá “la cosa es de terror”.

Sin embargo, al margen de esa revelación y el incidente diplomático que suscitó, el Papa ha venido haciendo una serie de nombramientos que —ya se verá con el tiempo— definirán de forma más clara su relación con México más que algunos conceptos en un correo electrónico.

En el primer semestre de su papado, designó a un mexicano, Jorge Carlos Patrón Wong, obispo de Papantla, Veracruz, como el responsable a nivel mundial de los seminarios católicos, encargado de la formación de 120 mil sacerdotes.

Primer yucateco en ser nombrado arzobispo, Patrón Wong conoció a Jorge Mario Bergoglio en la V Conferencia General del Episcopado Latinoamericano y del Caribe, en 2007, en Brasil, reunión en la que el actual Papa jugó un rol importante. Patrón era entonces presidente de la Organización de Seminarios Latinoamericanos.

Tras de su llegada a Roma, Patrón relató a los medios que se quedó sorprendido por el nombramiento, pues no pensaba que Francisco se hubiese acordado de él, pero más aun por su saludo: “¡Bienvenido! ¿En qué puedo servirte?”, le dijo.

Razones de Francisco para nombrar designar cardenal a Suárez Inda

Razones de Francisco para nombrar designar cardenal a Suárez Inda

Para llenar la vacante en la diócesis de Papantla, Francisco nombró, en marzo de 2014, al zacatecano José Trinidad Zapata Ortiz, quien se desempeñaba como obispo de San Andrés Tuxtla, en el mismo estado de Veracruz. Posteriormente, a principios de este año, el Papa dio a conocer que el arzobispo de Morelia, Alberto Suárez Inda, se convertiría en cardenal.

El anuncio sorprendió porque, desde hace décadas, el birrete púrpura se ha colocado sólo en la cabeza de los arzobispos de México, Guadalajara y Monterrey. De hecho, hace 165 años que no había un cardenal que representara a Michoacán.

Además, el celayense Suárez Inda ya había alcanzado la edad de retiro. Él mismo relató que, tras de presentar su renuncia, cuando cumplió los 75 años, el Papa le dijo: “Ya sé que usted se nos quiere ir, pero le pido que aguante un poco más”.

Finalmente, el lunes pasado, el papa Francisco nombró obispo de la diócesis de San Andrés Tuxtla —que había quedado vacante con el nombramiento de monseñor Zapata Ortiz— a Fidencio López Plaza, hasta ahora vicario episcopal de la Pastoral de Querétaro.

Nacido en el poblado de La Estancia, del municipio de San José Iturbide, Guanajuato, López Plaza se especializó en Pastoral y Catequesis por el Instituto Teológico Pastoral del Consejo Episcopal Latinoamericano (Celam), en Medellín, Colombia.

Asimismo, ha ejercido cargos como coordinador de la Secretaría Diocesana para la Evangelización y la Catequesis, profesor en el seminario de Querétaro, párroco de diversas sedes y responsable del decanato de Guanajuato.

Pregunté ayer al especialista Bernardo Barranco si a través de estos nombramientos podía prefigurarse una línea de acción del Papa para México.

“Yo creo que aún es temprano para ello”, me dijo. “Los perfiles de los nombrados tienen discrepancias. Por ejemplo, Suárez Inda es un hombre bastante conservador, pero el Papa parece haber apostado por él por ser una figura reconocida y de experiencia para enfrentar una situación de violencia como la que se está viviendo en Michoacán, donde la Iglesia ha sufrido el asesinato de cuatro sacerdotes”.

En el caso de Patrón, “parece ser un tema de relación personal”, me dijo Barranco.

“Pero los otros dos nombramientos pudieran tener algo de la línea pastoral que le gusta al Papa, y que claramente se ha evidenciado en los cambios que ha hecho en Argentina. Habrá que ver. No olvidemos que esas promociones suelen ser por consejo del nuncio. Y creo que Cristophe Pierre ha seguido con entusiasmo las líneas de Francisco”.

Pascal Beltrán del Río entrevista a Bernardo Barranco

Pascal Beltrán del Río entrevista a Bernardo Barranco

El especialista recordó que en dos o tres reuniones de la Conferencia del Episcopado Mexicano, el nuncio ha sido crítico de los obispos. “Les ha dicho que la Iglesia no quiere príncipes ni obispos de aeropuerto sino pastores, personas que vayan a las comunidades y estén cercanas a la gente”.

En mayo pasado, durante la visita ad limina de los obispos mexicanos, el papa Francisco les pidió promover la formación y capacitación permanente de los sacerdotes, así como el encuentro personal con ellos, pues son “sus primeros y más preciosos colaboradores para llevar a Dios a los hombres y los hombres a Dios”.

Agregó el pontífice: “En la actualidad, las múltiples violencias que afligen a la sociedad mexicana, particularmente a los jóvenes, constituyen un renovado llamamiento a promover este espíritu de concordia a través de la cultura del encuentro, del diálogo y de la paz”.

Afirmó que a los pastores “no les compete aportar soluciones técnicas o adoptar medidas políticas”, sino anunciar a todos “la Buena Noticia de que Dios, en su misericordia, se ha hecho hombre para salvarnos”. Y que “la fidelidad a Jesucristo no puede vivirse sino como solidaridad comprometida y cercana con el pueblo y sus necesidades, ofreciendo desde dentro los valores del Evangelio”.

Lo cierto es que este Papa reformador está moviendo sus piezas.

El invierno eclesial de Camilo Maccise

marzo 12, 2015

 


9786073125994

 

Por Bernardo Barranco V

Milenio, martes 11 de marzo de 2015

Esta semana apareció en los anaqueles de algunas librerías como Gandhi, el libro de Camilo Maccise (1937-2012), titulado: «En el invierno eclesial, memorias de un carmelita profeta» de la editorial Penguin Ramdom House.

Hijo de padres libaneses, Camilo Maccise nació en Toluca y fue una de las más destacadas figuras religiosas mexicanas en el siglo XX. Narrada en primera persona, es una biografía que no es intimista. Las memorias de Camilo Maccise relatan hechos y acontecimientos históricos de la Iglesia latinoamericana e internacional, experimentados directamente por el autor a modo de ensayo.

Camilo denuncia la excesiva clericalización de la curia romana, proceso calificado por el vaticanista Giancarlo Zízola: «restauración». Por ello, el título del libro parafrasea a Hans Küng, teólogo suizo, que enjuicia este periodo como el «Invierno de la Iglesia»

El libro presenta una narrativa que transita de los hechos a las discusiones intelectuales y teológicas de la Iglesia entre los años sesenta a la fecha. Camilo Maccise, fue un teólogo biblista de alto reconocimiento y credibilidad internacional, en particular en Latinoamérica, pues fue uno de los altos exponentes de la llamada Teología de la Liberación.

Se plantea en el texto su itinerario intelectual y sobre todo las peripecias que vive frente a la curia romana cuando se desempeñó como Superior General de la Orden de los Carmelitas Descalzos entre 1991 y 2002. Uno de los puestos de mayor jerarquía con sede en Roma, justo en los últimos años del pontificado de Juan Pablo II.

El contenido da cuenta de las tensiones eclesiales, rivalidades e ideologías de la curia romana de la Iglesia católica contemporánea. En los primeros capítulos se describen y analizan, desde América Latina, las aperturas conciliares y el desarrollo de la teología de la liberación. Enseguida la contraofensiva teológica y autoritaria operada desde Roma. Bajo el mirador privilegiado de Maccise, por estar en el ubicado centro de la catolicidad, nos detalla los mecanismos la operación y la represión. Acentuando desde la óptica e intereses de la orden de los carmelitas descalzos.

No son recuerdos, sino un testimonio valiente que señala los vicios de una estructura eclesiástica que actualmente es criticada fuertemente por el papa Francisco. Son testimonios directos, fundados y documentados, por lo que hacen irrefutables sus denuncias.

El texto narra dos rupturas. Una provocada por el progresismo católico del Concilio Vaticano II y la segunda rotura, la operada por el conservadurismo de los últimos papas Juan Pablo II y Benedicto XVI y la curia. El texto de Maccise tiene una actualidad extraordinaria sobre todo cuando el actual papa Francisco tiene una difícil misión de limpiar una curia romana ostentosa y corrupta.

Para mí fue un honor participar en la obra con una breve presentación en la que narro mi encuentro con él en Roma en marzo de 2001, en el marco de una entrevista radiofónica para Radio Red. Ahí reconocía las luces y las sombras de la catolicidad desde una perspectiva amorosa de fe.

Crisis de la confianza social y democracia

marzo 12, 2015

pec3b1a-nieto-recueto-foto

Bernardo Barranco V.

La Jornada, miércoles  11 de marzo de 2015

Hoy día, la crisis de confianza viene de una esperanza decepcionada. No sólo es el bajo fondo de la popularidad presidencial, sino el descrédito y erosión de actores e instituciones que acentúan el futuro incierto de un país lastimado y de las expectativas precarias en la vida cotidiana de los mexicanos. La clase política en el poder reconoce bien la crisis, los niveles de decepción y desconfianza, pero no acierta a dimensionar ni encontrar alternativas. El 16 de febrero se dio a conocer una entrevista en el Financial Times donde Luis Videgaray, secretario de Hacienda, afirmó: No se trata sólo de reformas; tenemos que hacer frente a lo que es en la actualidad realmente importante para la sociedad mexicana, que no es (sólo) la corrupción y la transparencia. Va más allá de eso, se trata de una cuestión de confianza. Por su parte el dirigente del PRI, César Camacho, reconoció el 26 de febrero que actualmente se vive una crisis de confianza y hartazgo social. Estamos, aceptó, en tiempo en el que si algo está en crisis en este momento es la confianza. Y una relación difícil, en situación crítica entre los ciudadanos y el poder. Entre los ciudadanos y los partidos. Entre los ciudadanos y las instancias que se han ideado para servir eficazmente a los mexicanos. Antes de la gira presidencial en Reino Unido, el presidente Peña Nieto declaró: Hoy hay, sin duda, una sensación de incredulidad y desconfianza (…). Ha habido una pérdida de confianza y esto ha demostrado suspicacia y dudas, esta crisis de confianza es una oportunidad. Creo que aún estamos a tiempo de dar resultados, de entregar beneficios a los mexicanos. Soy optimista.

Luis Videgaray, incómodo

Luis Videgaray, incómodo

En primer término es importante constatar que se ha reconocido el malestar social en la crisis de confianza. Sin embargo, ésta no puede resolverse con el continuo anuncio de resultados ni propaganda mediática de signos alentadores en la economía y la vida social. Aquí cabe el lugar común que dicta que la confianza es difícil de obtener, fácil de perder y casi imposible de recuperar. Francis Fukuyama, en su libro Trust, la define así: Confianza es la expectativa que surge en una comunidad con un comportamiento ordenado, honrado y de cooperación, basándose en normas compartidas por todos los miembros que la integran. Estas normas pueden referirse a cuestiones de valor profundo, como la naturaleza de Dios o la justicia, pero engloban también las normas deontológicas como las profesionales y códigos de comportamiento. El autor neoconservador de El final de la historia no es un liberal a ultranza, sino un liberal comunitarista, partidario de la comunidad como legitimadora de la moralidad; reconoce que la confianza se basa en una presunción sobre la conducta futura del otro, es decir, en la expectativa como actitud que concierne el futuro, en la medida en que este futuro depende, en cierto sentido, de la responsabilidad y de la acción del gobierno. El capital social, que es tejido del sentido común de una sociedad, señala Fukuyama, nace a partir del predominio de la confianza. Esta confianza como lazo tácito facilita una economía fluida, transacciones, fomenta la creatividad individual y justifica la acción colectiva. La confianza es la base en la que construye la relaciones entre el gobierno y la ciudadanía, pero, cuando impera la desconfianza social se produce una ruptura entre el poder y el individuo, e inexorablemente la gobernabilidad se atrofia.

La palabra es rica y compleja. Confianza, nos dice el diccionario, es la esperanza en algo o en alguien. Es el hecho de creer ( Con-fide). Hay, pues, una relación clara entre confianza y creencia. Vemos aparecer allí la idea de la fe en un sentido no religioso. Esta fe secular es la que unía y enlazaba al señor feudal de sus siervos en la Edad Media. La fe conyugal, también, es una relación interpersonal. En latín fides relaciona fe, fidelidad y confiabilidad. Pero también fedu, palabra vecina, se refiere al tratado, el pacto, el acuerdo, las ideas a federar. Estas expresiones son una fuente política de la confianza pública. Por tanto, el primer término de la idea de la confianza es la creencia, pero también el crédito (fiar). Por ello la confianza es interacción y reciprocidad. Las crisis en el INE y los partidos políticos minan el núcleo del sistema electoral y la fuente de legitimación de los futuros gobiernos. La política se ve ahora como el negocio sucio de los políticos; podría convertirse en un ejercicio amplio con instituciones creíbles e inherentes a la democracia. Si el gobierno del presidente Peña Nieto no interactúa con la sociedad, ofrece señales claras de reciprocidad, toma decisiones atinadas, conductas y actitudes que acierten en las expectativas colectivas, jamás recuperará el crédito social.

Por ello recuperar la confianza social no depende de actos unilaterales ni sólo de seducciones gubernamentales. Son insuficientes los anuncios de logros en la economía, en la seguridad y espectaculares detenciones de capos. Se requieren instituciones sólidas, transparencia, rendición de cuentas y rechazo absoluto de la corrupción. Buen gobierno y razonable austeridad. Se aspira de la reciprocidad de una sociedad agraviada. Y el advenimiento de una sociedad civil fuerte y dinámica.