Archive for febrero 2015

Francisco y el drama de la mexicanización

febrero 25, 2015

Papa: celebra messa per cardinali e vescovi defunti nell'anno

Francisco y el drama de la mexicanización

Por Bernardo Barranco V.

La Jornada, Miércoles 25 de febrero de 2015

La preocupación del Papa en la que pidió “evitar la mexicanización” de su país natal, Argentina, ha calado hondo no sólo en el gobierno, sino en diversos sectores de la clase política. Se confirma la imagen que tiene el país en el exterior y que, lamentablemente, hay sobrados indicios que sugieren que la expresión con toda la carga que porta, responde a una realidad que vivimos lo mexicanos. La expresión del Papa ha lacerado porque fue hecha en privado, fuera de micrófonos y protocolos oficiales. Por tanto, los enunciados son espontáneos y genuinos que los hace a un amigo de manera confidencial. El mismo Bergoglio revela a su amigo la fuente de su afirmación: los obispos mexicanos. Estuve hablando con algunos obispos mexicanos y la cosa es de terror, dijo. La cancillería ha reaccionado sin virulencia con evidente molestia y hasta desilusión, si tomamos en cuenta que el gobierno de Enrique Peña Nieto ha apostado por encontrar en la Iglesia católica una aliada natural a su gestión. Sin embargo, me parece que la nota diplomática del gobierno mexicano buscará no escalar a conflicto, en cambio mostrar un suave extrañamiento. Pero corre el riesgo de contribuir para que la locución mexicanización circule aún más en el mundo hasta universalizarse. Y sea equivalente a la colombianización, entonación que utilizamos en los años 80 para describir un siniestro coctel político social en aquel país marcado por el terrorismo, la corrupción, grandes cárteles, guerrilla, ausencia de autoridad, crisis económica y violencia descomunal.

El Papa Francisco con su amigo Gustavo Vera quien publicó el e-mail

El Papa Francisco con su amigo Gustavo Vera quien publicó el e-mail

 

El tema tiene muchas aristas. Primero reconocer la imprudencia de Mario Bergoglio, así como de su interlocutor Gustavo Vera, quien jamás imaginó el trance que armaría al dar a conocer de manera temeraria el contenido del e-mail. El primer apunte es resaltar el paulatino pero progresivo alejamiento del Papa y de misma Iglesia católica del actual gobierno mexicano.

Los hechos así lo demuestran, en primer lugar la negativa del pontífice de visitar México en septiembre de este año. Circulan por ahí versiones de que el Papa pidió oficiar misa en Guerrero con los padres de los estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa y que el gobierno objetó. Lo más sensato como hipótesis, es que Francisco se ha negado a ser factor de distracción o de legitimación en la que su imagen fuera utilizada políticamente. Un segundo indicio se aprecia en el nombramiento de Alberto Suárez Inda, arzobispo de Morelia, como nuevo cardenal, un religioso en edad de retiro que por su experiencia es fortalecido para jugar un papel relevante en una zona de conflicto en la que muchos sacerdotes han sufrido agresiones y muertes. Recordemos que en lo que va del sexenio han sido asesinados nueve sacerdotes, los recientes cuatro justamente en Tierra Caliente.

Una tercera señal de distanciamiento: el Papa ha enviado de manera inusual dos veces mensajes de aliento al pueblo mexicano por las desapariciones en Ayotzinapa, la primera declaración fue a finales de octubre de 2014, el mensaje expresó lo siguiente: Envío un saludo especial al pueblo mexicano que sufre la desaparición de sus estudiantes y por tantos problemas parecidos; en la segunda alocución Francisco expresó: Se hace visible la realidad dramática de toda la criminalidad que existe detrás del comercio y tráfico de drogas. Estoy cerca de ustedes y de sus familias. El pontífice no está conforme en cómo ha evolucionado el caso Ayotzinapa. Ha enviado al nuncio Cristoph Pierre, quien se solidarizó con las familias y comunidades de Guerrero. En homilía les externó: La Iglesia camina con ustedes. Lo peor cuando uno sufre es sentirse solo. Yo sé que ustedes no están abandonados. ¡Estamos con ustedes! ¡También el Papa está con ustedes! Igualmente, una de las primeras declaraciones del nuevo cardenal Suárez Inda en Roma giró en torno al temor de que el conflicto en Guerrero crezca, que los padres y comunidades, sea por convicción o manipulación, tomen la vía de las armas.

El efecto Francisco ha operado en los obispos mexicanos, quienes cada vez son más críticos del gobierno

El efecto Francisco ha operado en los obispos mexicanos, quienes cada vez son más críticos del gobierno

Cuarto signo: los obispos mexicanos desde abril de 2014 han venido endureciendo sus críticas, en el espacio público, hacia el gobierno de Peña Nieto y expresan creciente inquietud por la situación actual. El año pasado redactaron dos duros documentos, uno en forma de preguntas en que cuestionaban las orientaciones de las reformas estructurales del Presidente. El segundo documento titulado ¡Ya basta! versa sobre la inseguridad y la violencia en el país. El tercer texto, ¡Alto a los corruptos!, publicado hace unas semanas, se refiere a la corrupción imperante en el país. Tema que Francisco ha abordado con insistencia con un discurso fuerte e incisivo.

Pese a este alejamiento no significa ni la ruptura de las relaciones ni que los actores rompen lanzas. Por el contrario, como ha ocurrido en otras coyunturas, también cabe la posibilidad de que se esté reconstruyendo la relación con base en un nuevo paquete de demandas. Al gobierno de Peña Nieto no le conviene crecer un conflicto ni con el Papa ni con la Iglesia. Francisco goza como nunca de la aceptación y popularidad internacional. Y en el diseño original de gobernabilidad, Peña Nieto incluyó a la Iglesia católica como aliada estratégica incondicional en su proyecto. Finalmente, no creo que la querella del gobierno mexicano se expanda. La política y la diplomacia vaticana tienen mucha experiencia y sagacidad para enfriar con tacto el malestar e incomodidad del gobierno. Probablemente el Papa ofrezca una explicación o Federico Lombardi, un viejo lobo de la diplomacia a quien le sobran recursos para apagar brazas humeantes y sabe cómo actuar en el control de daños. Tampoco a la cancillería le conviene sobredimensionar una disputa en que tiene más que perder, pues ante la opinión pública internacional el gobierno mexicano actual padece una estropeada imagen y una reputación cada vez más maltratada. Todo indica que se vaya enfriando la aparente indignación mexicana y que reformulen bases de entendimiento, pero ¿a qué costo?

Mons. Óscar Romero, Mártir de América

febrero 13, 2015

5195422w-672xXx80

Mons. Óscar Romero Mártir de América

Por Bernardo Barranco V.

El Papa Francisco ha autorizado el martes 3 de febrero  la promulgación del decreto que reconoce el martirio de Mons. Óscar Arnulfo Romero Galdámez, Arzobispo de San Salvador, asesinado en 1980. La autorización la ha dado en audiencia privada con el Cardenal Ángelo Amato, Prefecto de la Congregación para las Causas de los Santos.   El papa Francisco decretó que Mons. Romero, fue asesinado por odio a la fe y aprobó una declaración de martirologio que allana el camino a la beatificación.

La causa fue iniciada por el arzobispo sucesor de Romero  Arturo Rivera y Damas (1923-1994) y estuvo bloqueada hasta 1994. El cardenal Viscenzo Paglia dijo en conferencia de prensa, desde Roma, que al Vaticano llegaron “montañas de cartas” en contra de la beatificación, bajo el argumento que Monseñor Romero era un subversivo, que incitaba a los obreros y campesinos a levantarse en contra del gobierno. Pero era la derecha católica que no soportaba su giro. El odio a la fe es provocada, fraguada y ejecutada, por católicos bautizados que no toleraban la vivencia religiosa del Arzobispo y mucho menos, sus opiniones difundidas a través de la radio durante sus homilías dominicales, y que cuestionaban los abusos de poder cometidos por el régimen de turno y la injusticia estructural del  sistema oligárquico de entonces. Los reparos venían de sectores de la curia, poderosos actores latinoamericanos conservadores y del propio El Salvador.

Efectivamente, el 24 de marzo de 1980, a las 6:25 de la tarde mientras oficiaba misa fue asesinado con un tiro certero al corazón por un miembro del escuadrón de la muerte, organización paramilitar  que en un año, había ultimado de más del mil luchadores sociales. Un día antes de su asesinato, el cardenal leyó una homilía en que se dirigía a los militares golpista diciendo: “les suplico, les ruego, les ordeno en nombre de Dios: Cese la represión”. El informe de la Comisión de la Verdad, señala en uno de sus párrafos que el mayor Roberto D’ aubuisson, militar salvadoreño que en 1983 funda el partido de derecha ARENA,  fue el autor intelectual del crimen y que para ello se valió de un grupo de personas cercanas a su entorno de seguridad.

Después del artero y dramático asesinato de Mons. Óscar Romero

Después del artero y dramático asesinato de Mons. Óscar Romero

Más que un sacerdote revolucionario o seguidor incondicional de la Teología de la Liberación, Mons. Romero fue un pastor que se atrevió a proteger a su  pueblo de la barbarie  de la guerra. Fue un mártir de la paz que se arriesgó a cuestionar los excesos de las catorce familias oligárquicas que predominaban la vida económica y política del país, que sometían a las fuerzas militares y de seguridad.  Algunos biógrafos aseguran que en su juventud Romero era conservador y que veía con desconfianza las aperturas del Concilio Vaticano II. Sin embargo siempre tuvo una actitud muy pastoral y de cercanía con el pueblo; sensibilidad social hacia los pobres y desamparados en un país como el Salvadora tan marcado por  las brutales desigualdades e injusticias. Cuando fue nombrado arzobispo de San Salvador y toma posesión el 22 de febrero de 1977, el ambiente era hostil pues se le consideraba conservador y el puesto moralmente le correspondía a Rivera Damas con una larga trayectoria.

El asesinato del sacerdote jesuita Rutilio Grande, a quien lo unía una gran amistad, le sensibiliza ya que el gobierno no cumplió su palabra de aclarar el crimen.  Al primer mes de que Monseñor Romero fuera investido como arzobispo en San Salvador, el padre Rutilio Grande (1928-1977) fue asesinado arteramente por su compromiso social junto con otros dos salvadoreños, en una emboscada. Hecho que lo impulsó a  insistir que el gobierno investigara la acción y exigir justicia. Este evento marco su distancia frente al gobierno y la oligarquía que sin pudor alguno reprimían principalmente pobres y actores que intentaban articularse. Ver el cadáver lacerado del jesuita Grande, con armas de grueso calibro solo de uso militar, hace,  según el testimonio de Jon Sobrino, que se le “cayera la venda de los ojos”

Roberto D’ aubuisson militar de origen francés, presunto autor intelectual del asesinato de Mons. Romero

Roberto D’ aubuisson militar de origen francés, presunto autor intelectual del asesinato de Mons. Romero

No bastó el artero asesinato de Mons. Romero para impacientar la coerción, en sus funerales tumultuarios  el 30 de marzo se desata una nueva masacre en el atrio de la catedral en  la que más cuarenta personas pierden la vida. Ante el hecho,  lleva a los clérigos testigos   provenientes de todos los rincones de América Latina declarar: “Los que vinimos a honrar la vida y la muerte de Mons. Romero hemos podido experimentar la verdad de sus palabras cuando denunciaba incansablemente la represión del pueblo salvadoreño”

Hay que recordar que en octubre de 1979 hubo un golpe militar en El Salvador que pone fin a la disyuntiva de apertura democrática ante un contexto de crisis económica y política.  El Vaticano fue tibio ante el hecho, el papa Juan Pablo II no reaccionó como muchos en el continente esperábamos. Pesaron las aparentes  diferencias ideológicas y la desaprobación que diversos miembros de la curia tenían con Oscar Romero. Hay que ver  cómo reaccionaba el pontífice polaco con los mártires detrás de la cortina de hierro de la Europa oriental.  Si bien Juan Pablo II durante su visita a El Salvador en 1983, oró postergado ante la tumba de Romero, en su momento  no fue lo suficientemente enérgico ni usó el peso de la Iglesia para demandar justicia.  Habría que analizar la actitud del Papa Wojtyla  ante el asesinato  del padre polaco Popiełuszko en 1984 para delimitar grandes diferencias. Cuentan personas cercanas a Romero que el papa Juan Pablo II había despedido a Monseñor Romero, unos meses antes de su muerte, después de una audiencia en Roma  en torno a las violaciones de los derechos humanos, le había pedido mayor prudencia en sus homilías y  un “no me traiga muchas hojas que no tengo tiempo para leerlas… Y además, procure ir de acuerdo con el gobierno”.

Mons. Romero tenía como grandes enemigos como el colombiano Alfonso López Trujillo presidente del CELAM y después miembro de la curia romana;  al conservador Ángelo Sodano  que al momento de su muerte era nuncio muy cercano al dictador  Augusto Pinochet. Siendo Secretario de Estado en 1990 fue un franco opositor de la causa de Romero. Y  por supuesto a Marcial Maciel todos ellos, conformando, un frente antagónico contra la corriente de la Teología de la Liberación latinoamericana

Oscar Arnulfo Romero ya gozaba en su país y en América Latina aureola de santo pese a la displicencia de Roma. Ahora el Papa Francisco lo coloca vía el martirio en camino a  la beatificación.  Mons. Romero acompañó, creció y sufrió con sus fieles. Hoy es ícono que cumple la sentencia: “La sangre de los mártires es semilla de cristianos”.

 

Trágicos funerales de Mons. Romero

Trágicos funerales de Mons. Romero

Funerales y masacre

El sol caía a plomo, el calor húmedo se acrecentaba con la multitud que se había atrevido a salir a las calles para despedir a su obispo. Estamos en el centro de San Salvador, es domingo 30 de marzo de 1980, en la catedral aun no terminada que da la cara a contra esquina del  palacio de nacional de gobierno. El féretro metálico donde reposa apacible, monseñor Romero, es flanqueado por sacerdotes tanto de la arquidiócesis como de decenas que han venido de diversas partes del continente. La misa es presidida por el Arzobispo de la ciudad de México, Ernesto Corripio Ahumada, quien asiste en representación del papa Juan Pablo II. Entre los asistentes se puede observar a Sergio Méndez Arceo, obispo de Cuernavaca,  Marcos Mc Grath arzobispo de Panamá, Dom Luciano Méndes  Almeida secretario de la poderosa CNBB (obipos Brasileños), Luis Bambarén del Perú y entre los muchos sacerdotes estuvieron Jesús García de México, Gustavo Gutiérrez teólogo peruano padre de la Teología de la Liberación y Luis María Goicoechea asesor de los movimientos universitarios MIEC-JECI en América Latina. No cabía un alma, se calcula unas 250 mil personas en la misa abierta en el atrio de la catedral, hoy  llamada la plaza cívica.  Justo en el momento de  la homilía de Corripio, se escuchan detonaciones y disparos,  la misa se interrumpe y la gente aterrorizada corre en diferentes direcciones a resguardarse. Hubo caos y confusión,  gritos ensordecedores;  las personas se arremolinaban en diferentes direcciones buscando un refugio que no existía.  Muchos murieron apretujados contra las rejas de la catedral. Momentos antes, de la confusión se habían unido la celebración un numeroso contingente de 10 mil  militantes de

La curia cuestionaba a Mons. Romero

La curia cuestionaba a Mons. Romero

izquierda que se habían atrevido a marchar pacíficamente. El saldo trágico fue de más de 40 muertos y cientos de personas heridas. Ese mismo día, la junta militar de gobierno señaló con cinismo a la coordinadora revolucionaria de masas como responsable de la tragedia pues “pretendía secuestrar” el ataúd de Mons. Romero. Hecho que los observadores internacionales compuesto por decenas de sacerdotes desmintieron categóricamente. Era claro que la Junta se atemorizó con la presencia multitudinaria del pueblo salvadoreño que reclamaba justicia y que señalaba a los militares como responsables del magnicidio.

En la prensa mexicana hubo una amplia cobertura de los hechos. Recuerdo bien una caricatura en la que el arzobispo Ernesto Corripio Ahumada va corriendo entre la multitud, levantándose las sotanas para ir más rápido, su cara denota preocupación y va diciéndose: “más vale que aquí Corripio que aquí Quedipio”

Luis María Goicochea,  un testimonio

Luis María Goicochea

Luis María Goicochea

Luis María sacerdote vasco encargado en aquel entonces de la asesoría de los movimientos universitarios de la JECI y del MIEC Pax Romana en Latinoamérica tuvo contactos con Mons. Romero y fue  testigo del trágico sepelio.  Con Luis María  colaboré por cerca de 4 años, ofrece un testimonio que guardo en mis recuerdos. Escribe en la editorial del ICLA, lo siguiente: “Lo que he vivido en los funerales de Mons. Romero es expresión de la inseguridad del pueblo salvadoreño y afirma también que la esperanza se ha hecho camino. Mons. Romero nos mostró cómo es posible conjugar ser maestro de la verdad, ser profeta, rindiendo a Dios el culto que le agrada. Me parece que la repulsa por la muerte de Mons. Romero no se ha hecho sentir con suficiente fuerza. La Iglesia entera debió proclamarse en duelo. Mons. Romero acompañó a su pueblo, creció con él como pastor y este pueblo acompañó a su pastor en la vida y en la muerte y creció con él como pueblo y como Iglesia” (informativo Católico Latinoamericano, no. 6 marzo de 1980, p.3).

Mi experiencia con Mons. Romero

Lo conocí hacia finales de 1979, estuve solo una hora con él en una vieja y fresca casona en San Salvador. Creo tener por ahí una foto con él. Centroamérica era un polvorín entonces, la revolución sandinista en Nicaragua y el golpe de Estado en El Salvador marcaban dos contrastes en una región  rubricada por la Guerra Fría aun vigente. En gran parte de  América del sur reinaban los gobiernos autoritarios y las dictaduras militares.  En ese momento con apenas 25 años, el que escribe,  era secretario general  del secretariado latinoamericano  Pax Romana MIEC-JECI  una vasta red latinoamericana e internacional de estudiantes católicos.  La conversación giró en la disyuntiva de cómo desarrollar una pastoral universitaria en aquel país, marcado por un contexto de guerra. Los jesuitas eran clave pues detentaban con celo  la educación superior en el país. Los viejos jesuitas más cautos no querían abrir frentes de discordia ni de  provocación.  Mons. Romero sabía de la importancia de la formación intelectual y espiritual de los futuros profesionales y líderes sociales pero también tenía los pies bien asentados en la realidad. Sus prioridades en ese momentos eran otras,  por las dramáticas circunstancias se centraban en la defensa de los derechos humanos y su nombre en desde el año pasado había figurado como candidato al premio nobel de la paz. La circunstancia salvadoreña ayudaba poco. Nuestra conversación fue breve y su actitud cálida. Su voz era suave, en su rostro sobresalía su amplio mentón y labios gruesos que iba a tono con su complexión  pero contrastaba con su aparente timidez. Con entusiasmo  me platicó su aprecio por los medios de comunicación como forma de información alternativa. Pensaba que los católicos hacían poco uso de medios tan poderosos como la radio o la televisión. El trasmitía sus homilías por la radio de la arquidiócesis. Me contó algunas utilidades que realizó con la radio  corta cuando era obispo de la diócesis de Santiago de María en una atmósfera campesina con poco menos de 400 mil habitantes y solo 20 parroquias. Y por supuesto no desaprovechó oportunidad para bromear con la soberbia mexicana hacia Centroamérica.  Guardo aun copia de algunas cartas que intercambiamos en aquel periodo.

carta mons romero

El inframundo de la corrupción

febrero 11, 2015

 

La-Ley-de-Herodes-003

El inframundo de la corrupción

Bernardo Barranco V.

La Jornada Miércoles 11 de febrero de 2015

El nombramiento de Virgilio Andrade como secretario de la Función Pública, y supuestamente encargado de investigar los contratos de las empresas que vendieron casas al presidente Enrique Peña Nieto, a Angélica Rivera y a Luis Videgaray, así como los reportajes de The New York Times sobre adquisiciones de propiedades por miembros de la clase política, bajo métodos nebulosos en Estados Unidos, colocan el tema de la corrupción y de la impunidad como una de las más grandes patologías del actual sistema político mexicano. Ante este cuadro de escándalos y pérdida de credibilidad, llaman la atención las resistencias en el proceso regresivo que se experimenta en el Senado en la elaboración de la ley reglamentaria en materia de transparencia. Mordiéndose la lengua, porque muchas empresas son irremediablemente corruptas en las licitaciones, los empresarios de Consejo Coordinador Empresarial expresaron su compromiso ético de inhibir, prevenir y, en su caso, denunciar actos de soborno, cohecho y mordidas que provengan de funcionarios públicos, y exigieron para este periodo de sesiones se apruebe la ley anticorrupción, pues México vive una de sus peores crisis en la materia.

 

Si bien la comprensión del fenómeno de la corrupción es relativamente reciente, tiene sus raíces en la génesis del ser humano. Ahí está el relato bíblico cuando la serpiente tentó con una manzana para convencer a Eva y boicotear así a Dios con un golpe de Estado. Muchos afirman que tal vez por nuestra pertenencia cultural a la religión católica, al contrario de lo que sucede en la protestante o incluso calvinista, nos acostumbramos a ser indulgentes con nuestras debilidades y pecados; nos invita a la condena y absolución en lugar de la expiación. Sin embargo, al contrario de lo que afirma el presidente Peña Nieto, la corrupción no es un lastre cultural, sino es una deformación del poder. Es la forma de ejercer, mantener y conquistar el poder que determina las características esenciales de la corrupción. Es decir, la corrupción es ante todo un trastorno político altamente contagioso. La corrupción se ha convertido es un sistema endémico; no son actos aislados, sino práctica casi habitual. Cuando los políticos y funcionarios en el poder se embolsan sobornos y privilegios, con el tiempo se acostumbran a la corrupción hasta el punto de considerarla práctica normal. El efecto que se produce es el daño o distorsión del sistema económico, así como la degradación moral. Podríamos señalar que actualmente México vive una crisis de moral pública por todos los señalamientos y escándalos o, como se dice con eufemismo, conflictos de intereses.

 

¿La corrupción es cultural o es la forma de ejercer el poder?

¿La corrupción es cultural o es la forma de ejercer el poder?

El fenómeno de la corrupción tiene muchas implicaciones, sobre todo en términos de la vida social, económica y jurídica. Pero sus efectos devastadores se centran en la dimensión de la ética social; es también causa y consecuencia del subdesarrollo, porque distorsiona el crecimiento e induce a la exclusión social. El enriquecimiento es considerado por los mexicanos, en especial los políticos, como el principal signo de distinción y superioridad social. La aristocracia del dinero es la única jerarquía reconocida. El dinero fácil es una tentación que, para la mayoría, es difícil de resistir. Incluso el poder se adquiere con dinero, más que con habilidad. El papa Francisco ha sido muy insistente ante la corrupción de los políticos, expresando que ante la mordida los políticos pierden la dignidad humana: Quien lleva a casa dinero ganado con la corrupción da de comer a sus hijos pan sucio.

 

Una vez conocidos los resultados electorales, escribí un artículo titulado: “ Atlacomulquización del poder como riesgo” ( La Jornada, 4/7/12), donde advertía sobre el conflicto de las imbricaciones, es decir, la política como vehículo para hacer grandes negocios, y los negocios como espacios que articulan a los políticos en redes de complicidades. En la experiencia mexiquense, la cual conozco muy bien, el motor del espacio político se basa en el sistema de lealtades que llegan hasta el extremo de la afinidad consanguínea. Los ciudadanos no existen; son súbditos, sometidos, al igual que los medios de comunicación, mediante gratificaciones abiertas o subterráneas. El sistema autoritario se sustenta en una burocracia tipo bonapartista, aceitada y disciplinada, que somete a los demás órdenes de gobierno, principalmente el sistema legal, a los intereses del Ejecutivo. De tal suerte que la interpretación de las normas, leyes y reglamentos deja intrincada una amplia discrecionalidad y condiciones favorables para crear grietas por donde la corrupción se infiltra. Un sistema en que ya no se pueden separar las manzanas podridas porque todo el canasto está contaminado. Es parte de la cultura política del grupo en el poder.

 

corruzione_rappresentazione_NEl problema de fondo es cómo superar la corrupción política. La cultura del ejercicio del poder provoca la proliferación de transgresiones, no como una degradación de los individuos, sino como condición estructural. Y esto afecta a la relación de confianza entre los ciudadanos y la clase política, por tanto, el buen funcionamiento del sistema constitucional en su conjunto. Si nadie decide luchar contra la corrupción, difícilmente podemos esperar que se autodestruya. Pero hay que evitar el fatalismo. No es del todo correcto afirmar que todos los políticos son corruptos ni una actitud de rechazo total al servicio público, porque genera el pesimismo y la resignación de que la corrupción es efectivamente una condición humana intrínseca y, por tanto, por más que hagamos, tardará generaciones extirparla. En suma, la corrupción campea en regímenes autoritarios o dictatoriales; por ello, la transparencia y el acceso a la máxima información son herramientas básicas que permiten a los ciudadanos revertir la democracia y regular las tentaciones de corrupción. Norberto Bobbio, en Il futuro della democrazia, Turín 1991, sostiene que la política tecnocrática impone que las decisiones sean tomadas sólo por unos cuantos con poder e información privilegiada, mientras la democracia supone que las grandes decisiones atañen a todos los ciudadanos. Requerimos una nueva cultura de la legalidad, precisamos de mayor contrapeso de organizaciones ciudadanas, iglesias y medios de comunicación que reviertan y denuncien la corrupción; pero sobre todo, debemos vencer la indiferencia.

La Iglesia de Base, una señal de esperanza para América Latina

febrero 5, 2015

mexico4

La Iglesia de Base, una señal de esperanza para América Latina

Representantes de las CEBs (Comunidades eclesiales de base) de 12 países latinoamericanos y caribeños se reúnen desde el día 3 al 8 de febrero  de 2015 en la Ciudad de México para participar del Encuentro Continental de Asesores de las CEBs.

Religión Digital 4 de febrero de 2015

 

Entre los objetivos cabe destacar el deseo de ver la realidad latinoamericana para desde ese marco ubicar los actuales desafíos del proceso continental de CEBs y ajustar estrategias, así como la necesidad de posicionarse como Iglesia de base en el actual momento eclesial y afinar estrategias.

Todo encuentro de CEBs comienza con el análisis de la realidad. Por eso, después de un momento de oración en el que se ha recordado a los mártires de la caminada, ha sido abordada la realidad social y eclesial de América Latina. Recordar a los mártires siempre es un estímulo que ayuda a que el compromiso profético en la construcción del Reino no decaiga. Uno de los que siempre fueron recordados como mártires por la Iglesia de base es Monseñor Oscar Romero, que precisamente este 3 de febrero ha sido reconocido como tal por el Papa Francisco y en consecuencia por la Iglesia universal.

El politólogo Juan Luis Hernández Avendaño, profesor de la Universidad Iberoamericana de Puebla, mostraba como causa de muchas de las injusticias que están presentes en el continente latinoamericano, la presencia del neoliberalismo, que en América Latina ha sido radicalizado todavía más que Estados Unidos o Europa, teniendo como consecuencia la concentración de la tierra y el debilitamiento del estado y de los gobiernos, que no consiguen preservar el interés público y la seguridad de los ciudadanos, así como la corrupción en todas las esferas sociales y la aparición de lo que él llama de narco-política, que ha provocado que los narcotraficantes sean los que manden en muchos espacios sociales latinoamericanos. Al fin y al cabo estamos hablando del continente con mayor desigualdad social.

Pero al mismo tiempo reconocía elementos que son buenas noticias para la sociedad latinoamericana. Resaltaba la figura de Evo Morales, quien ha demostrado que es posible el crecimiento y la distribución de la riqueza, el cada vez mayor auge de la economía solidaria, de pequeñas y medianas empresas frente a las grandes multinacionales que ejercen un férreo control social, la creciente importancia de los jóvenes, que se están convirtiéndose en actores sociales y políticos muy importantes, pero que sin embargo son perseguidos sistemáticamente por muchos gobiernos que quieren criminalizarlos, bajando la edad penal.

En su opinión, «el análisis de la realidad tiene que ser un instrumento para reforzar nuestra esperanza, nuestra fe, porque vivimos un tiempo de mucha falta de esperanza y necesitamos una luz que acompañe y empuje a otros». En este sentido resalta que «las CEBs siempre han sido una luz en nuestro continente, pues la Iglesia latinoamericana de base ha sabido dar respuesta a los desafíos sociales».

Después del análisis social, Bernardo Barranco, uno de los estudiosos del fenómeno religioso más reconocidos en México, analizaba la situación religiosa latinoamericana a partir de la figura del Papa Francisco, quien, desde su punto de vista, asumió el papado en uno de los momentos de mayor crisis de la Iglesia católica en el último siglo, provocada por una fuerte caída del catolicismo, como consecuencia de los escándalos de pederastia, las irregularidades en las finanzas vaticanas y el Vatileaks, que causaron la renuncia de Benedicto XVI.

Entre los aportes de Francisco, por encima de los aspectos formales que le llevaron a renunciar a formas medievales de poder y vivir austeramente, destaca la dimensión pastoral de la Iglesia y la invitación que hace a abrir las puertas para salir, mostrando la necesidad de ser una Iglesia que sirve, que habla más de justicia social y opción por los pobres y menos de todo lo relacionado con la moral sexual, recuperando así la actitud y el espíritu del Vaticano II.

El desafío está en que las reformas que Francisco pretende introducir tengan mayor repercusión a nivel local, a lo que se une la fuerte oposición que el Papa está encontrando dentro de la curia y de algunos sectores eclesiales que le tachan de populista y llegan a cuestionar hasta la propia legitimidad de su elección.

Por eso señala que la Iglesia de base necesita ser más activa y coloca como desafío la necesidad de presionar a la estructura religiosa para que recupere la dimensión popular, pues cuando esto sucede la propia Iglesia se fortalece.

En el intercambio de experiencias y el diálogo entre los participantes del encuentro se percibe la riqueza de esta forma de ser Iglesia, de vivir la fe a partir de un mayor compromiso que lleve a no perder de vista la necesidad de continuar luchando para que el Reino de Dios sea una realidad cada vez más presente en la vida de tantos hombres y mujeres que no encuentran en la sociedad en la que viven una respuesta a sus anhelos.

La refundación del país

febrero 4, 2015

obispo-vera-2

La refundación del país

Por Bernardo Barranco V.

Milenio Estado de México, miércoles 4 de febrero de 2015.

El 5 de febrero se presenta en el CUC de Ciudad Universitaria, por la mañana, el proyecto de construcción de la Constituyente Ciudadana-Popular, encabezado por el obispo Raúl Vera.

Desde hace varios meses, diversas organizaciones de la sociedad civil y ciudadanos, con diferentes especialidades, se han dado a la tarea de construir un «Proceso Constituyente» y elaborar una propuesta de nueva Constitución como respuesta a la apremiante circunstancia mexicana y rechazo a la corrupción de la clase política.

Esta idea la escuché del propio Raúl Vera en una conversación que tuvimos en Parras, Coahuila, en el verano de 2012. Está en el libro de mi autoría: El Evangelio Social de Raúl Vera, Grijalbo 2014.

Raúl Vera expresaba su decepción por los políticos mexicanos. «Se han pervertido y por su frutos los conocemos… tenemos que crear una nueva relación entre los representantes y la ciudadanía. Formar una nueva generación de servidores leales y patriotas que sirvan a los intereses de la nación, por ello tenemos que diseñar una camino para construir una nueva Constitución que tome los reclamos de justicia de nuestro pueblo».

Desconozco los contenidos. Pero sé muy bien que Don Raúl ha empujado este proyecto, convocado ciudadanos del país con diferentes perfiles en intensas jornadas con universidades, académicos y líderes de organizaciones sociales.

En su convocatoria se puede leer: «El desastre económico, ambiental, los fraudes electorales, la corrupción y la violencia, que devinieron en catástrofe humanitaria, fueron provocados por las oligarquías y la clase política reinante. En tales circunstancias, la superación de la crisis pasa por la necesaria refundación del Estado nacional. Por la reconstrucción-transformación de los soportes éticos, económicos, políticos y culturales necesarios para garantizar la independencia nacional, la justicia y el bienestar social, la democracia desde el pueblo, la paz y la libertad. El próximo 5 de febrero diversos grupos de ciudadanas y ciudadanos daremos a conocer el proyecto de construcción de la Constituyente Ciudadana-Popular».

 

Raúl Vera ha dialogado con organizaciones sociales, actores y ciudadanos con diversas especialidades para elaborar una nueva propuesta constitucional

Raúl Vera ha dialogado con organizaciones sociales, actores y ciudadanos con diversas especialidades para elaborar una nueva propuesta constitucional

El propósito es que sea la ciudadanía quien ejerza su autodeterminación, soberanía y se convierta en «sujeto activo». El sujeto histórico del que tanto hacía referencia el obispo Samuel Ruiz García.

Vera señalaba la necesidad de incrementar la conciencia política del pueblo e incorporar a sectores sociales excluidos. Señalaba que, ante la creciente violencia, la única alternativa es trabajar en la construcción de una sociedad en la que todos sean incluidos, en especial los más vulnerables –los pobres–, la parte de la sociedad que sigue siendo más humana y con nobles sentimientos.

Dos fuentes inspiraron esta idea. La primera, el fracaso de las propuestas indígenas en los Acuerdos de San Andrés en 1996, desestimadas por el gobierno de Zedillo. La segunda, el ejemplo de José María Morelos, quien interpretó lo que el pueblo quería, no eran sus sentimientos, eran los del pueblo. ¿Sueños e idealismo?, reprocharían algunos u otros que afirman que estas iniciativas son fruto del hartazgo extremo que tenemos los ciudadanos. Veremos.

Pacto social: La Nueva Constituyente

febrero 3, 2015

pf-4250OGP120821-CDHDF2-f

Pacto social: La Nueva Constituyente

Por: LETICIA ESPINOZA

Lunes 2 de febrero de 2015, periódico Zócalo de Saltillo

El obispo fray Raúl Vera López llamará a un nuevo pacto social, el pueblo que está convencido de que los políticos le han fallado al país tomará acuerdos para conformar una Nueva Constituyente.

Una propuesta que se articula silenciosamente desde hace más de un año entre decenas de grupos, pero que lleva décadas en la mente del último obispo ligado a la Teología de la Liberación.

El obispo dominico cuenta que la Nueva Constituyente surge de su experiencia en los procesos de paz en Chiapas hacia 1995, donde era fundamental el diálogo entre Zapatistas con el Gobierno, y para eso se elaboraron seis mesas. La primera y la única que se concluyó fue “Derechos y cultura indígena” que tenía que ver con la sublevación de los mayas, a las mesas de diálogo se agregó el Congreso Nacional Indígena y entraron propuestas de indígenas en todo México que en ese tiempo eran 12 mil.

Las propuestas iban directo a modificar la Constitución y se convirtió en la “Ley indígena”, que jamás fue aceptada. Para don Raúl Vera, el presidente Ernesto Zedillo fue el primero en cercenarla y Fox dejó a los indígenas como objetos de derecho, no como sujetos.

“No era sólo una ley indígena, era la reestructuración de la democracia mexicana a partir de una Constitución, desde entonces teníamos en mente esto, cuando yo soy cambiado a Saltillo conozco más ampliamente el país”, explica.

Piensa que ha tenido la fortuna de evangelizar en lugares con grandes desafíos, en Guerrero estaba la producción de amapola y mariguana, en Chipas el conflicto armado y el camino hacia una búsqueda de la paz, y en Saltillo el fenómeno migratorio, el capitalismo neoliberal que impera en ciudades como Torreón y Saltillo, y por supuesto encontró también en esta Diócesis norteña el tema del trabajo y los derechos humanos.

“Desde ahí yo digo, son desafíos que requieren de parte de la iglesia y de quien tenga una visión ética de la conformación de la sociedad, de parte de quien crea en un pacto social, fundado en un verdadero estado de derecho, que hasta da pena decirlo, porque ahora el estado de derecho es lo que quieren implantar por medio de la fuerza”, asevera.

El primer esbozo del proceso se plantea en el libro El Evangelio Social de Raúl Vera

El primer esbozo del proceso se plantea en el libro El Evangelio Social de Raúl Vera

La Nueva Constituyente se configura también en sus conversaciones con Bernardo Barranco para el libro “El Evangelio Social del Obispo Raúl Vera”, pues al terminar el sociólogo le pregunta ¿en su parecer cuál sería una solución integral para el país?, a lo que él le respondió “una Constituyente en el modelo que se constituyó la Ley indígena que nunca dejaron entrar, tenemos que pensar una ley donde entraban (los indígenas) con su cultura y se estaba exigiendo una homologación para que pudiera haber estructuras de justicia, estructuras de participación en el gobierno, incluso para elecciones y administración de la naturaleza de los recursos”.

Para don Raúl Vera no hay otro camino que reconstruir el país, porque el estado perdió el control, no sólo por los espacios y territorios que hoy controla el crimen organizado, sino porque el Gobierno mexicano es gobernado por el modelo económico mundial. Desde su punto de vista, el estado colabora para convertirse en un instrumento de las grandes corporaciones comerciales, de las reglas voraces del libre comercio y de las políticas neoliberales.

“El mismo gobierno perdió su carácter de ser el rector de la vida y el progreso de este país, y en esto sí hay una culpabilidad de los gobernantes porque han expropiado la nación… Los dueños de este país, de nuestra libertad y nuestros derechos somos los mexicanos, estos señores están siendo controlados por las ambiciones del capital internacional, del saqueo que están facilitando”.

Le llama saqueo al hecho de que la tercera parte del territorio nacional esté concesionado para empresas mineras extranjeras en su mayoría.

“Ellos (los gobernantes) no tienen el control de nada, eso sí, tienen control como particulares, como concesionarios y dueños de concesiones junto con grandes empresas de la parte del país que se están apoderando. Ellos se alían a los esclavizadores y claro que son parte de ellos, entonces por supuesto que emerge la necesidad de una Constituyente, pero no cualquiera”, advierte.

Plantea que la Nueva Constituyente será un camino por el cual el pueblo mexicano se convierta en sujeto, y haga lo que no está haciendo el Gobierno mexicano: asumir el control de su propia historia, devolverle a todos los mexicanos la soberanía en todos los órdenes: “El pueblo tiene que ser el que dicte las leyes, tiene que manifestarse, tiene que saber que las leyes nacen de su ser libre, de sus derechos, de su dignidad de personas”.

Se trata de hacer un cambio profundo y no por la vía armada, de poner las fuerzas de los mexicanos al servicio de una construcción histórica de un país libre sin necesidad de derramamiento de sangre:

“Sería delicadísimo tener un esquema de Guerra Civil, ya hay muchas armas en el país, hay armas en personas muy criminales y si había una institución a la que se le tenía confianza que era el Ejército, lo han desfigurado utilizándolo para frenar a un pueblo que quiere ejercer sus derechos”.

asamblea_constituyente_0_0

¿Guerrero o los normalistas desaparecidos en Ayotzinapa agilizaron el surgimiento de esta propuesta? –se le cuestiona a don Raúl Vera– “Hay muchos casos, no sólo Guerrero, vámonos al holocausto de migrantes centroamericanos y que aquí somos testigos, con gobernantes que no hacen nada para parar esta tragedia humanitaria, el caso de Pasta de Conchos es otra injuria para proteger al Grupo México, es el único evento en el que no se ha hecho un rescate, por eso ahora están haciendo de las suyas en Sonora… los desaparecidos, la tragedia de Allende, no teníamos que esperar Ayotzinapa”.

Dice que Ayotzinapa puso la cereza en el pastel porque fue descarado el maridaje entre gobiernos y criminales: “vimos un crimen organizado que no sabemos dónde se diluye dentro del Gobierno”.

REFUNDACIÓN DEL PAÍS: TPP

La propuesta por una Nueva Constituyente toma en cuenta el diagnóstico y las recomendaciones del Tribunal Permanente de los Pueblos (TPP) de donde fray Raúl Vera es juez. En su informe, el Tribunal detalla que en sus tres años de trabajo en México escuchó cerca de 500 casos de violaciones de derechos humanos individuales y colectivos.

El TPP hizo un llamado al Estado, a la sociedad, a los países cercanos o aliados de sus políticas para que den respuestas a la tragedia mexicana, además reconoció el papel protagónico de las víctimas, de la sociedad y los pueblos, y sus formas de resistencia como la base para cualquier proceso de reconstrucción del tejido social.

En el documento los jueces consideran que en el caso de México, “el desvío transexenal de poder ha consistido en una serie programada de acciones dolosas a través de las cuales los gobiernos neoliberales secuestraron la vida pública del país, asaltaron sus instancias decisorias y, sirviéndose de los vicios y prácticas autoritarias propios del régimen presidencial mexicano, llevaron adelante una transformación jurídica sin precedentes, que apuntó a la destrucción del proyecto soberano de Nación heredado por la revolución social de principios del siglo 20 y a la consiguiente reconfiguración desviada del Estado, todo ello con el objetivo de favorecer y garantizar jurídicamente la satisfacción de los privilegios e intereses privados de unas cuantas empresas trasnacionales en contra de las necesidades y aspiraciones históricas del pueblo mexicano”.

Según el TPP hasta noviembre de 2014 se habían emitido 220 decretos de reformas a la Constitución, 122 de los cuales, el 55.45%, han tenido lugar bajo la égida del capitalismo neoliberal, lo que ha implicado 238 modificaciones sobre diversos artículos, particularmente el 3, el 27 y el 123, pero también muchos otros referentes a las estructuras y ámbitos competenciales de los órganos públicos, la distribución territorial de atribuciones, los alcances y contenidos de la autonomía municipal, los procesos electorales y el sistema de partidos, la participación ciudadana en la gestión de políticas públicas, la transparencia y rendición de cuentas, los derechos humanos, el control de la constitucionalidad, la seguridad nacional y pública, la política criminológica, la procuración e impartición de justicia, entre otras cuestiones medulares para el desarrollo integral de la Nación.

Clase política corrupta

Clase política corrupta

Escriben que a partir de este desvío de poder, la función prioritaria del Estado se ha reformulado para convertirlo en organizador y/o ejecutor de los despojos y expropiaciones, de la transformación y destrucción de la estructura productiva y de la implementación de las masacres, represiones y numerosas violaciones de derechos necesarios para el quiebre de los lazos sociales en México.

El 15 de noviembre de 2014 en la Ciudad de México al concluir sus sesiones el TPP recomendó puntualmente avanzar en la refundación de México.

“Ante una crisis institucional y de legitimidad del Estado mexicano, que viene configurándose hace tiempo y que ha mostrado su enorme gravedad en últimas semanas tras los sucesos de Iguala, el TPP constata la necesidad imperiosa de avanzar en la refundación de México, a partir de parámetros nuevos que incluyan el reconocimiento pleno y eficaz de los derechos humanos, la identidad y el espacio de los pueblos indígenas asumiendo los Acuerdos de San Andrés postergados desde hace años, y el reconocimiento del papel de las mujeres en dicho proceso.

Se trata de detener y revertir el desvío de poder orientado a la imposición de un modelo insostenible que solamente sirve al interés económico de unos pocos en el corto plazo y que excluye a la gran mayoría de la población, la condena a la dependencia, a la pobreza, a la emigración, a la violencia social y a la desprotección”.

FUERA POLÍTICOS

“Los jueces dijeron con toda claridad, en la recomendación, tienen que refundar a México, y eso significa darle un cuadro legal, darle nuevos administradores, un nuevo equipo político que no venga de todas estas repeticiones, por eso no queremos que los partidos políticos entren a esto, es independiente, no vamos a permitir que la clase política entre, ya tuvieron su oportunidad”, asevera el Obispo de Saltillo

– ¿Cómo se conseguirá?– “Hay que formar cuadros, el pueblo tiene que ser cuestionado, primero tiene que ser informado, veo cuadros en todos lados, tenemos que salir los mexicanos a hacer trabajo, dispuestos a ir a barrios, afuera de las fábricas ahí donde está la gente, el trabajo de comunidades pequeñas, de grupos donde la gente se exprese, lo vemos trabajando todos los mexicanos al mismo tiempo sin hacer alardes y alharacas”, explica.

El primer paso será la revisión de la Constitución, para dar cuenta de cómo los políticos la han destruido, y en segundo lugar escucharán a las víctimas como lo hizo el TPP, pues según él no hacen falta lideresas, porque ya hay muchas personas en movimiento buscando otra salida para el país.

Estima que el proceso no puede ser largo, pero tampoco de un día para otro, y son los grupos de jóvenes los que están haciendo el fermento, sin embargo pretenden apoyarse en académicos, en constitucionalistas, en universidades que deben ayudar a crear un proceso de educación popular, pues no sólo se valdrán de las redes sociales Facebook y Twitter, porque los mexicanos están dispersos y no tienen acceso a la tecnología.

“El 5 de febrero vamos a tomar acuerdos con toda la gente que está inquieta, para empezar una primera organización, ya se dio, es la tercera vez que nos vamos a reunir, ya convocamos tres veces, están los facilitadores que generosísimamente y con sus propios recursos se están moviendo para hablar con organismos”, asegura.

Magdiel Sánchez, quien ha emanado del Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad encabezado por el poeta Javier Sicilia, forma parte del grupo de facilitadores desde Morelos, otro de los estados golpeado por la violencia, en silencio, desde hace más de un año ha trabajado socializando la propuesta con distintos grupos en el país.

Explica que se realizaron talleres en 26 estados donde han tenido encuentros con grupos de laicos, sindicatos, agrupaciones de ciudadanas, grupos de derechos humanos, organizaciones campesinas, intelectuales y artistas como sucedió recientemente en Oaxaca con el pintor Francisco Toledo, además se han tenido pláticas con catedráticos de la Universidad Iberoamericana y el rector de la Universidad de Morelos.

Vera: inspirado en Morelos y Samuel Ruiz

Vera: inspirado en Morelos y Samuel Ruiz

Actualmente existen comités de la Nueva Constituyente en 11 estados como Jalisco, Morelos, Ciudad de México, Oaxaca, Durango, Hidalgo, Querétaro, Guanajuato, Michoacán, Coahuila y Chihuahua.

Magdiel Sánchez manifiesta que la función de los comités es promover la iniciativa en todos niveles, con una representación ampliada y diversa que desate el primer paso de la Constituyente, discutir cuáles son las necesidades de las comunidades, de las personas que hoy faltan, y hacer una difusión de cuanto las han despojado. Compartir el primer diagnóstico del TPP, compartirle a la gente cómo han cambiado la Constitución y escuchar a las personas.

“El Comité socialista escucha, recupera información, llama a organizarse y crear más comités, no es un cargo jerárquico que se plantea estar por encima de la gente o que va a ser parte de la representación que va a definir la Constituyente, los comités van a servir al pueblo para estar trabajando en el proceso inédito de discusión y refundación del país”, asevera.

Considera que se trata de un acto inédito el que distintos sectores asumirán la refundación del Estado, un proyecto que deberá sacudir los cimientos de México.

“Me une la situación de desastre del país, de que sí hoy no hacemos algo la situación va a empeorar, al final de cuentas más allá de que sea un obispo, don Raúl Vera expresa una confianza fuera de los actores políticos que han destruido el país, parece como un personaje que puede empezar a emocionar a la gente, a que se movilice, esto no va a depender de una sola persona, pero sí nos genera confianza a millones de mexicanos y mexicanas”.

Quienes van por una Nueva Constituyente afirman que es necesario ir más allá de la protesta, el mismo Raúl Vera advierte que no es, ni quiere ser el mesías de este movimiento sino que irá acompañando al pueblo.

“Miguel Hidalgo hizo la arenga, enfrentó el enemigo, el cura Morelos ideó el futuro de la nación, supo leer cuáles eran los sentimientos de la nación, esto es el día de hoy, hay un sentimiento de dolor, pero también hay un sentimiento de que otra cosa tiene que surgir”, dice.

“No podemos quedarnos en eso, ni tampoco tenemos que crear una guerra civil, es construir el nuevo país que queremos y esa Constitución no va a tener ningún valor hasta que no se tenga una aprobación de una Constituyente legalmente constituida, pero tenemos tiempo para ver cómo la vamos a construir y con la asistencia de especialistas”, añade.

Confiesa que la propuesta no ha sido presentada a la estructura eclesial en México, aunque algunos presbíteros defensores de derechos humanos se han unido, y es que reitera, es una propuesta que nace de la sociedad civil conformada por muchos cristianos, y está seguro que los mismos cristianos serán los que muevan a sus obispos.

“No estoy haciendo nada contra mi ser obispo, por eso no estoy liado a ningún partido político, tampoco estoy de acuerdo en que lo primero que quieren algunos es derrocar a Peña Nieto, no señor yo no quiero meterme a esos líos, no quiero derrocar a nadie, no estoy haciendo nada que no sea sino llevar a este pueblo a la libertad a su dignidad, y si eso no es evangélico que me lo demuestren”.

– Las denuncias ante el TPP por problemas ambientales que benefician a empresas nacionales y trasnacionales suman 211 que afectan a 433 municipios de 21 estados. Algunas de estas denuncias como en Michoacán o Guerrero afectan a rutas de tráfico o lugares de explotación de recursos naturales y la criminalidad organizada. Según el Instituto Nacional de Geografía, en 20 años post TLC, México ha perdido 34.68% de sus bosques y selvas.

 

– Datos de Profepa, en los 632 días transcurridos entre el 1 de diciembre de 2012 (en que Enrique Peña Nieto asumió la presidencia del país) y el 25 de agosto de 2014, se registraron mil 124 emergencias ambientales

 

– Si hay un territorio en el que los derechos hayan sido abolidos en México, ese es el territorio de las rutas de migración que atraviesan el país de Sur a Norte.

 

– La Comisión Nacional de Derechos Humanos, entre 2005 y 2011, registró 523 agresiones a defensores de derechos humanos.

 

– Desde el año 2000, 102 periodistas han sido asesinados y 18 desaparecidos, además de un número no determinado de desplazados o exiliados.

 

– El Gobierno federal reconoció en 2012 que entre 2006 y 2012 había habido más de 26 mil personas desaparecidas o en paradero desconocido, de las cuales un número indeterminado fue objeto de desaparición forzada.

 

– El impacto de las políticas neoliberales de las últimas décadas ha sido devastador para la calidad de vida y la dignidad de la mayoría de la población de México. Según Coneval había 53.3 millones de pobres en México en 2012, de los que casi la mitad son mujeres. El salario actual equivale a una cuarta parte del que era en 1975 y se registra hasta un 60% de informalidad en el empleo

Reflexionan especialistas sobre Sociedad y conmemoración del Holocausto

febrero 1, 2015

victimasdelholocaustojvl_1099b

Reflexionan especialistas sobre Sociedad y conmemoración del Holocausto

29 de enero de 2015 OEM

México.- Ante realidades que son difíciles de comprender, los puntos de vista de cinco especialistas se conjugaron para abrir el conocimiento, la sensibilidad y la atención del público a un periodo trágico de la historia, el Holocausto.

Se destacó que no importa el espacio o el lugar donde se hagan estos circuitos de reconocimiento de lo ocurrido dentro de la Segunda Guerra Mundial, lo importante es el lugar que ocupan en la memoria, ya sea que se conmemore en Auschwitz, en Washington, en Jerusalén, en Buenos Aires o en la Ciudad de México.

La sociedad es un mosaico conformado por diferentes grupos, culturas, sociedades, etnias, cultos religiosos, con diferentes memorias que tienen un compromiso con la verdad, señaló Judit Bokser Liwerant, profesora de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y moderadora de la Mesa II Sociedad y conmemoración.

Por su parte, César Benedicto Callejas, especialista en estudios judaicos y doctor en derecho por la UNAM, se refirió desde la metáfora a quienes sobrevivieron y a quienes no dispusieron de esa fortuna, tal fue el caso de Primo Levi y Hurbinek, el primero, un sobreviviente del Holocausto que más adelante escribiera sobre Hurbinek, un pequeño niño hijo de Auschwitz, pues posiblemente nació ahí.

Asimismo, mencionó que todos los casos de genocidio nacen de un mismo principio, «de la despersonalización de la víctima, de privarlo de su condición humana para hacerlo bien un objeto o un subhumano y así destruirlo».

Se refirió al Holocausto como un fenómeno que se explica sólo a sí mismo, que no tiene antecedentes ni sucesores, que se desliga de la idea o de la circunstancia bélica y se instituye como una experiencia inexplicable, pero que es consistente en lo íntimo de su diseño y ejecución, porque es la experiencia de la superación absoluta de la identidad racial.

Para Jesús Daniel Ponce Vázquez, director general adjunto de Vinculación, Programas Educativos y Divulgación del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación, el Holocausto fue lo que generó el sistema universal de los derechos humanos.

En este sentido, indicó que el principal legado de Auschwitz es su escudo de contención para reclamar el principio de la dignidad humana del nunca más, del rechazo a la violencia y el uso de la fuerza del EstAuschwitzado para suprimir no sólo un derecho, sino a un grupo.

Subrayó que en una sociedad las libertades deben estar garantizadas por el principio rector de la igualdad, de la dignidad de los otros, así como estar mediadas por la tolerancia y reguladas por la ley.

Recordar el Holocausto no es sólo honrar a las víctimas de la barbarie, es algo que no se debe olvidar para poner límites al odio, a la intolerancia y por lo tanto esta memoria de genocidio de un pueblo, de una cultura, de una identidad, de una religión, nos obliga a utilizar instrumentos que impidan y bloquen que algo igual, o lo más cercano posible, vuelva a suceder.

Bernardo Barranco: "Estado laico instrumento frente a la discriminación racial, cultural, étnica y religiosa"

Bernardo Barranco: «Estado laico instrumento frente a la discriminación racial, cultural, étnica y religiosa»

En su oportunidad, Judit Bokser, manifestó que a través de su intervención, Daniel Ponce, invita a reflexionar que «una forma de conmemorar es también pensar qué sucede en las sociedades, en ese pasado donde debemos reconciliarnos; es decir, reconocer que hubo fuerzas intolerantes, ideas de intelectuales y actores políticos que debemos ubicar y debemos ver».

Por otra parte, Bernardo Barranco, economista y sociólogo del catolicismo contemporáneo, se refirió a la laicidad como instrumento que permite una convivencia entre iguales, como garantía de convivencia social de diferentes minorías que en el pasado fueron desdeñadas; la protección a las minorías está inspirada en una cultura de pluralidad que va acorde con el momento que vivimos en el mundo, donde la diversidad forma parte de nuestra cotidianidad.

«Es fundamental fortalecer los instrumentos que impidan que hechos tan dolorosos se vuelvan a repetir en nuestra propia esfera de actuación; en este sentido el Estado laico es un instrumento que debe tender a incrementar la libertad al generar una cultura que nos permita sopesar los límites: las libertades son irrestrictas, pero no absolutas», apuntó.

El especialista consideró que los mexicanos, a 70 años del Holocausto, tenemos que sacar provecho de una experiencia traumática y referirlo con nuestra propia experiencia dolorosa: no al absolutismo, no a discursos totalitarios, no a posturas debatibles, no a expresiones que reduzcan al otro como una minoría desechable. En el fondo es una amplia discusión sobre lo que significa una cultura de diálogo, una cultura de paz y una cultura de respeto.

Efraim Zadoff, rabino e historiador, compartió parte de la historia al hablar de la actuación compasiva de los cónsules de diferentes países de América Latina, quienes durante esa época otorgaron visas de inmigración a muchos judíos para salir de Europa, salvando así la vida de muchos de ellos, lo cual subraya que no se ha perdido la esperanza en la bondad humana.